
Turismo
SIN NIEVE, SIN TURISTAS Y CON PRECIOS EN DÓLARES: EL INVIERNO MÁS DIFÍCIL PARA EL TURISMO ARGENTINO
21/06/2025 - 08:16

A días del inicio del receso invernal, distintos centros turísticos del país miran con cautela el panorama que se avecina. La expectativa de repuntar la actividad, como solía ocurrir durante las vacaciones de invierno, se debilita en un contexto de menor ocupación durante los últimos fines de semana largos y un tipo de cambio que incentiva a quienes aún pueden ahorrar a optar por destinos fuera del país.
Empresarios del sector turístico en Bariloche, Mendoza, Salta y Tucumán comparten una misma preocupación: la baja afluencia de turistas nacionales, sumada a la creciente competencia de destinos internacionales como Chile o Brasil. "No sé hasta cuándo los destinos nacionales van a soportar este tipo de cambio", advirtió Néstor Denoya, titular de la Cámara de Turismo de Bariloche, en declaraciones a Radio Seis. Y agregó: "No sólo está viniendo menos gente, sino que la que viene nos dice que estamos caros y ya no se sabe en qué trabajar para bajar los costos".
Bariloche, históricamente uno de los destinos más elegidos del invierno, atraviesa una temporada atípicamente lenta. Denoya describió una ciudad vacía, sin la habitual actividad que caracteriza estas semanas, y explicó que la falta de nieve en la base del Cerro Catedral —uno de los principales atractivos— agrava aún más la situación. Ante este escenario, el sector privado lanzó una campaña casi inédita: el "Bariloche Sale", que ofrece precios congelados respecto al año pasado y descuentos de hasta el 40%, con el objetivo de tentar al turismo local. “Queremos que todos los argentinos puedan conocer nuestra ciudad y disfrutar de nuestras propuestas turísticas y gastronómicas”, aseguró el secretario de Turismo, Sergio Herrero.
En Salta, la situación no es diferente. Mauricio Clark, secretario de la Cámara de Turismo, señaló en diálogo con el medio Somos Salta que “los niveles de ocupación son muy bajos” y que muchos hoteleros apuestan a reservas de último momento. Aunque el dólar se haya estabilizado en las últimas semanas, los precios turísticos siguen siendo altos para locales y extranjeros. "Para el extranjero, venir a Salta es caro. Y para el argentino quedarse también lo es", resumió Clark.
En Mendoza, la Unión Comercial e Industrial (UCIM) confirmó que tampoco se registran reservas significativas, ni en la capital ni en los destinos del interior provincial como el Valle de Uco, San Rafael, Malargüe o Alvear. Desde la entidad afirmaron que “toda la provincia sufre una baja en la actividad turística, reflejando una crisis que atraviesa el sector a nivel nacional”.
La falta de nieve, la inflación persistente y el atractivo del turismo en el exterior configuran un escenario desafiante para estas vacaciones de invierno. Los empresarios reclaman medidas que alivien los costos del sector y alertan sobre las dificultades para dialogar con autoridades nacionales. “Obviamente que queríamos un país sin inflación y más estable, pero ya hemos pasado este tipo de planes y no terminan funcionando”, reflexionó Denoya.

