Actualidad
EL PLAN PARANÁ LLEGA A SANTA FE: MÁS CONTROLES, TECNOLOGÍA Y OPERATIVOS EN PUERTOS PARA FRENA EL NARCOTRÁFICO
17/11/2025 - 09:00
El Gobierno nacional puso en marcha el Plan Paraná, una estrategia de seguridad que apunta a reforzar el control sobre toda la Hidrovía Paraná–Paraguay. Y Santa Fe —uno de los puntos más sensibles del corredor fluvial— será protagonista central del operativo.
La provincia concentra los puertos más activos del país, una extensa red de accesos al río y un tránsito constante de barcazas, factores que la convierten en un territorio clave para el narcotráfico, el contrabando y el lavado de activos. Por eso, la nueva política de seguridad ubica al tramo santafesino como uno de los ejes prioritarios de intervención.
Refuerzo inmediato en puertos y rutas estratégicas
El plan establece controles más estrictos en los principales puertos públicos y privados del sur de la Hidrovía, especialmente los ubicados en Santa Fe, Rosario, San Lorenzo, Puerto General San Martín y Villa Constitución.
Se incorporarán:
-
Escáneres para revisar contenedores y cargas a gran escala.
-
Drones de vigilancia con capacidad nocturna.
-
Cámaras térmicas en zonas de difícil acceso.
-
Radares y monitoreo satelital para seguir embarcaciones en tiempo real.
El objetivo: detectar movimientos irregulares en terminales portuarias, depósitos fiscales, vías de acceso y embarcaciones que operan en zonas críticas.
Operativos conjuntos en el “corredor caliente” del narcotráfico
La zona comprendida entre Paraná y San Nicolás, que incluye toda el área metropolitana de Rosario, fue definida como uno de los sectores prioritarios del Plan Paraná. En ese tramo se ejecutará la quinta fase operativa, que implicará:
-
Mayor presencia de Prefectura y Gendarmería.
-
Controles sorpresivos en rutas vinculadas al puerto.
-
Trabajo conjunto con fuerzas provinciales para interceptar cargas sospechosas.
El Gobierno busca desarticular redes criminales que utilizan la hidrovía para ingresar droga desde Paraguay o para exportarla camuflada en contenedores.
Un comando unificado operará en la región
La estrategia incluye la creación del Comando Unificado Plan Paraná, con participación de:
-
Prefectura Naval (conducción operativa)
-
Gendarmería
-
Policía Federal
-
PSA
-
Fuerzas provinciales de Santa Fe
Este esquema permitirá coordinar operativos en tiempo real, compartir información y acelerar respuestas ante detecciones de actividades ilícitas.
Santa Fe, en el centro de la cooperación internacional
Dado el volumen de exportaciones y tráfico fluvial, Santa Fe es el punto elegido para las acciones de intercambio de información con organismos globales como DEA, ONUDD, CICAD-OEA y EUDA.
Estas agencias colaborarán en:
-
Análisis de redes transnacionales
-
Identificación de rutas narco
-
Pericias de cargas contaminadas
Qué se espera para las próximas semanas en Santa Fe
En la provincia, el Plan Paraná se traducirá en:
-
Más controles visibles en accesos a puertos y zonas ribereñas.
-
Incremento de personal de fuerzas federales patrullando áreas críticas.
-
Operativos coordinados con la policía santafesina.
-
Mayor intervención tecnológica en puntos donde antes no había cobertura.
-
Investigaciones conjuntas entre Nación, Justicia Federal y fiscalías.










