El Tiempo

de Santa Fe

elecciones

Actualidad

EL PAPA LEÓN XIV SORPRENDE: ANUNCIA SU DESEO DE VIAJAR A LA ARGENTINA Y HABLA DEL ROL EMPRESARIAL

19/11/2025 - 08:42

EL PAPA LEÓN XIV SORPRENDE: ANUNCIA SU DESEO DE VIAJAR A LA ARGENTINA Y HABLA DEL ROL EMPRESARIAL

El papa León XIV volvió a mencionar públicamente este martes su intención de viajar a América Latina y, en particular, a la Argentina. El pontífice fue consultado a la salida de su residencia en Castel Gandolfo, donde habló sobre la posibilidad de emprender un recorrido por la región y confirmó que varios destinos latinoamericanos “están pendientes”.

Un posible viaje a la región, con Argentina en la agenda

En diálogo con fieles y periodistas, León XIV señaló que este año del Jubileo mantiene una agenda muy cargada, pero destacó que en 2026 comenzarán a programarse nuevos viajes internacionales.
Yo encantado de viajar”, aseguró.

Entre los lugares que desea visitar, el Papa mencionó Fátima, Guadalupe en México, Uruguay, la Argentina, y Perú, país con el que tiene un vínculo especial: el propio León XIV —Robert Prevost— vivió más de 40 años allí como misionero y obispo.

Por el momento, no hay confirmación oficial de una gira latinoamericana. Hasta ahora, el único viaje internacional previsto es el que realizará del 27 de noviembre al 2 de diciembre hacia Turquía y Líbano, dos destinos que su predecesor, el papa Francisco, tenía intención de visitar. En el Vaticano también se analiza un posible viaje por África, aunque todavía sin definiciones.

Un mensaje al empresariado argentino: economía, justicia social y el legado de Enrique Shaw

En paralelo, el papa León XIV envió una carta a la Unión Industrial Argentina (UIA) con motivo de la apertura de la 31° Conferencia Industrial, donde resaltó el rol social que deben tener las empresas y llamó a promover un modelo económico más humano.

En el texto, de cinco páginas, el pontífice afirmó:

La economía no es un fin en sí misma, sino un aspecto esencial pero parcial del tejido social”.

León XIV también recordó la figura del empresario argentino Enrique Shaw, cuya causa de beatificación avanzó este año.
Es un modelo actual para todos los que conforman el mundo laboral. Su vida muestra que se puede ser empresario y santo”, señaló.

La carta envió un mensaje directo al sector productivo argentino, destacando la responsabilidad social del empresariado y la necesidad de integrar el desarrollo económico con el bienestar de las personas:

El bien común exige que la producción y el beneficio no se persigan de manera aislada, sino que se orienten a la promoción integral de cada hombre y cada mujer”.

Además, el Papa hizo hincapié en la importancia de los salarios justos, afirmando que estos permiten no solo sostener a las familias, sino también “aspirar a una pequeña propiedad” y sentirse arraigados al fruto de su propio trabajo.

Un pontificado que busca continuidad

Desde su elección, León XIV intenta continuar el rumbo pastoral iniciado por el papa Francisco, con una fuerte mirada social, una Iglesia cercana a las periferias y un diálogo abierto con actores económicos y políticos. Su posible visita a la Argentina —que Francisco nunca concretó— es vista en el Vaticano como un gesto simbólico significativo.

 

publicidad
publicidad