
Política
CONSTITUCIÓN 2025: SANTA FE AVANZA EN REFORMAS Y HABILITA A PULLARO PARA 2027
27/08/2025 - 08:20

La Comisión Redactora de la Convención Constituyente dio este martes un paso clave en el proceso de reforma de la Constitución santafesina. Presentó los primeros tres dictámenes, que serán votados en el plenario de 69 convencionales. Se trata de modificaciones que, aunque revestidas de un lenguaje institucional, tienen un fuerte trasfondo político: habilitan al actual gobernador, Maximiliano Pullaro, a presentarse nuevamente en 2027.
Reelección, el corazón del debate
El dictamen sobre el Poder Ejecutivo mantiene el mandato de cuatro años, pero introduce la posibilidad de una reelección inmediata o de alternancia entre gobernador y vice. La cláusula transitoria, que parece escrita a medida, es la llave que abre la puerta a Pullaro para renovar su mandato. En una provincia históricamente reacia a habilitar continuidades en el poder, este cambio marca un giro profundo y polémico.
Más atribuciones, menos controles
La propuesta amplía las funciones del Poder Ejecutivo: diseño de políticas de seguridad, criminalidad y desarrollo integral, además de reforzar la organización de la administración bajo los principios de “eficiencia y transparencia”. Sin embargo, lo que suena a modernización puede traducirse en un mayor poder concentrado en la figura del gobernador, en detrimento del equilibrio con el Legislativo y la autonomía de los organismos de control.
Una reforma con nombre y apellido
La rapidez con la que se avanzó en estos dictámenes y la centralidad de la reelección generan sospechas sobre el verdadero motor de la reforma. ¿Es una modernización institucional o un traje a medida del actual mandatario? El proceso constituyente, que debería estar orientado a fortalecer la democracia provincial, corre el riesgo de quedar atrapado en una agenda política inmediata.
El desafío pendiente
Lo que se vote en el plenario marcará un antes y un después en la vida política santafesina. Pero la pregunta que subyace es si esta nueva Constitución será el resultado de un consenso amplio y plural o si quedará teñida por la urgencia de habilitar a un gobernador en funciones. La legitimidad de la reforma no se medirá solo en los votos de la Convención, sino en la percepción ciudadana sobre quién gana y quién pierde con las nuevas reglas de juego.

