El Tiempo

de Santa Fe

elecciones

Política

CLAVES DEL PRESUPUESTO 2026: SUBAS EN SALUD, EDUCACIÓN Y JUBILACIONES NO ALCANZAN A REVERTIR EL AJUSTE

16/09/2025 - 07:51

CLAVES DEL PRESUPUESTO 2026: SUBAS EN SALUD, EDUCACIÓN Y JUBILACIONES NO ALCANZAN A REVERTIR EL AJUSTE

El Gobierno anunció subas en salud, educación y jubilaciones para el próximo año, pero tras dos años de recortes sin precedentes, la medida parece insuficiente para mejorar la vida de la gente.

Nota:
El presidente Javier Milei presentó este lunes el proyecto de Ley de Presupuesto 2026 con un mensaje enfático sobre el equilibrio fiscal. “El superávit es la piedra angular de nuestro plan de gobierno”, insistió. Anunció aumentos en términos reales para jubilaciones (5%), salud (17%), educación (8%) y partidas para universidades y pensiones por discapacidad.

Sin embargo, estas mejoras llegan luego de dos años de ajuste que llevaron el gasto público a niveles históricamente bajos, con un fuerte impacto en salarios, jubilaciones y servicios básicos. Los incrementos, aunque positivos, apenas compensan el deterioro del poder adquisitivo acumulado y están lejos de revertir el retroceso social.

El presidente celebró la baja de la inflación y el superávit primario, pero admitió que muchos argentinos “todavía no lo perciben en su realidad material”. Ese reconocimiento es clave: después de 24 meses de políticas de austeridad, la pobreza sigue golpeando a millones de familias y los indicadores sociales muestran que la recuperación es desigual.

El énfasis en el equilibrio fiscal es coherente con el programa del gobierno, pero deja abierto el debate sobre si un ajuste prolongado puede sostener la gobernabilidad sin generar mayores tensiones sociales. Los aumentos anunciados, aunque significativos en las planillas del presupuesto, parecen un alivio tardío para una sociedad que cargó con el costo de la consolidación fiscal.

publicidad
publicidad