El Tiempo

de Santa Fe

elecciones

Actualidad

LA CONVENCIÓN DEL 25 APROBÓ CAMBIOS CLAVE EN EL SISTEMA JUDICIAL DE SANTA FE

04/09/2025 - 08:58

LA CONVENCIÓN DEL 25 APROBÓ CAMBIOS CLAVE EN EL SISTEMA JUDICIAL DE SANTA FE

En la novena sesión de la Convención del 25, encargada de llevar adelante el proceso de reforma constitucional en Santa Fe, se aprobaron modificaciones sustanciales en el diseño del sistema judicial de la provincia.

Las reformas alcanzan a la Corte Suprema, el Ministerio Público de la Acusación, el Servicio de la Defensa Penal, la Defensoría del Pueblo y el Tribunal de Cuentas. Los cambios fueron impulsados por la Comisión de Poder Judicial y otros órganos constitucionales, y luego debatidos en la Comisión Redactora.


Una Corte más amplia y con paridad

Uno de los cambios más relevantes se dio en torno a la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe. El artículo 84 de la Constitución provincial fue modificado para ampliar la composición del tribunal: de cinco a siete miembros.

La integración, además, deberá garantizar criterios de paridad de género y representación territorial. Los ministros de la Corte serán designados por el Poder Ejecutivo, con acuerdo de la Asamblea Legislativa.


Mandatos con límites de edad y control

Los jueces de la Corte, al igual que el procurador general y otros magistrados, conservarán sus cargos mientras mantengan idoneidad física, intelectual y ética, así como buen desempeño de sus funciones.

Sin embargo, cesarán de pleno derecho al cumplir 75 años. Tampoco podrán ser ascendidos o trasladados sin su consentimiento, y estarán sujetos a juicio político en caso de mal desempeño.

En cuanto a sus haberes, percibirán una retribución que no podrá ser reducida ni suspendida, salvo por leyes de alcance general y transitorio, aplicables a los tres poderes del Estado.


Nuevos órganos fortalecidos

La Convención también otorgó rango constitucional a órganos clave:

  • El Ministerio Público de la Acusación y la Defensa Penal, que pasan a tener reconocimiento en la Carta Magna.

  • La Defensoría del Pueblo, que se consolida como institución autónoma para la protección de derechos.

  • El Tribunal de Cuentas, reafirmado como órgano de control del gasto público.


Un rediseño con impacto a largo plazo

Con estas reformas, Santa Fe avanza hacia una nueva arquitectura institucional de su sistema judicial. El incremento de integrantes en la Corte, la introducción de la paridad y la fijación de límites de edad buscan equilibrar independencia, representatividad y control.

La discusión continuará en próximas sesiones, con la expectativa de consolidar un esquema judicial más moderno y con mayores garantías de transparencia.


 

publicidad
publicidad