El Tiempo

de Santa Fe

elecciones

Política

DERROTA LIBERTARIA: CORRUPCIÓN, FALTA DE GESTIÓN, CAMPAÑA FALLIDA Y PÉRDIDA DE TERRENO BONAERENSE

08/09/2025 - 07:51

DERROTA LIBERTARIA: CORRUPCIÓN, FALTA DE GESTIÓN, CAMPAÑA FALLIDA Y PÉRDIDA DE TERRENO BONAERENSE

La Libertad Avanza (LLA) recibió un duro revés en la provincia de Buenos Aires, en la antesala de las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre. El oficialismo enfrentó una campaña marcada por escándalos de corrupción, falta de gestión territorial y una deficiente planificación electoral, lo que golpeó de lleno a las figuras centrales del armado libertario.

Escándalos que golpearon al corazón del Gobierno

El caso de Diego Spagnuolo, ex titular de la ANDIS y hombre cercano a Karina Milei, fue un punto de inflexión. Los audios filtrados lo vinculan a maniobras que salpicaron directamente al círculo más íntimo del oficialismo.

El episodio se sumó al escándalo por el fentanilo contaminado, que expuso falencias en la gestión sanitaria y de seguridad. La combinación de ambos casos desdibujó el discurso libertario y anuló la posibilidad de instalar la inseguridad como eje central de campaña en el territorio bonaerense.

Pareja y Lule Menem, los grandes derrotados

El armado bonaerense, conducido por Sebastián Pareja y acompañado por Eduardo “Lule” Menem, no logró consolidar una estrategia eficaz. Apostaron a la Primera y Tercera Sección Electoral, pero los resultados fueron peores incluso que los obtenidos en 2023, cuando Carolina Píparo había sido candidata a gobernadora con magro desempeño.

En contraste, desatendieron distritos con fuerte impronta opositora al kirchnerismo, como la Segunda y Cuarta Sección, donde el electorado mostraba predisposición a respaldar un armado alternativo.

Una alianza con el PRO que no alcanzó

La sociedad con dirigentes del PRO, como Cristian Ritondo y Diego Santilli, buscó darle volumen político a la campaña libertaria. Sin embargo, los resultados fueron limitados: la estrategia de “nacionalizar” la campaña bonaerense terminó trasladando los problemas del Gobierno nacional al escenario provincial.

El tuit del Presidente Milei del 14 de febrero, en el que promocionó la memecoin Libra, fue otro error que erosionó la narrativa libertaria. El gesto abrió una “caja de Pandora” que reavivó cuestionamientos sobre la seriedad del oficialismo para gestionar y liderar en un contexto de crisis.

Santiago Caputo gana terreno

En este escenario de crisis, aparece Santiago Caputo, asesor clave del presidente, como figura en ascenso dentro del esquema libertario. Su influencia crece en la medida en que se debilitan los responsables del armado electoral bonaerense, lo que anticipa posibles reacomodamientos internos de cara a las elecciones nacionales.

Balance y perspectivas

La derrota de La Libertad Avanza en Buenos Aires deja en evidencia que el cóctel de corrupción, errores estratégicos y falta de gestión territorial minó el desempeño electoral. La caída de Pareja y Lule Menem, sumada al fortalecimiento de Caputo, abre un nuevo capítulo en la interna libertaria, que tendrá impacto directo en la contienda del 26 de octubre.

publicidad
publicidad