El Tiempo

de Santa Fe

elecciones

Economía

EL BCRA INTERVIENE EN EL DÓLAR Y EL MERCADO MIDE SU PODER DE FUEGO

18/09/2025 - 09:32

EL BCRA INTERVIENE EN EL DÓLAR Y EL MERCADO MIDE SU PODER DE FUEGO

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) realizó su primera intervención directa en cinco meses, vendiendo USD 53 millones para evitar que el dólar mayorista supere el límite superior de la banda establecida en abril tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La cotización de cierre del mayorista quedó en $1.474,50, justo en el techo de la banda.

El debate entre economistas e inversores gira en torno a dos cuestiones: la fortaleza política del Gobierno de Javier Milei y la capacidad real del BCRA para sostener el tipo de cambio. Mientras desde la autoridad monetaria aseguran contar con USD 22.000 millones de poder de intervención, estimaciones privadas lo ubican en alrededor de USD 17.000 millones. El uso intensivo de estas reservas podría generar incertidumbre sobre la habilidad del organismo para acumular divisas y cumplir con los compromisos asumidos ante el FMI.

En paralelo, el Tesoro Nacional enfrenta fuertes vencimientos de deuda en 2026 y un riesgo país superior a 1.200 puntos básicos, lo que limita cualquier acceso a refinanciamiento externo. Ante esta situación, el BCRA había recurrido en los últimos meses a medidas indirectas, como la restricción monetaria y la intervención en el mercado de futuros, manteniendo hasta ahora un esquema de ventas solo al alcanzar el techo de la banda cambiaria.

Desde la entidad señalaron: “El techo ayer era $1.474,50 y es donde el BCRA estuvo parado en el mercado”, confirmando que la venta de divisas tuvo como objetivo sostener la estabilidad cambiaria y dar señales al mercado financiero en un contexto de elevada presión sobre el dólar.

El escenario plantea un desafío clave para la autoridad monetaria: equilibrar la intervención necesaria para contener la cotización sin agotar las reservas, mientras se mantiene la credibilidad ante inversores y organismos internacionales de crédito.

publicidad
publicidad