El Tiempo

de Santa Fe

elecciones

Economía

EL DÓLAR OFICIAL PEGÓ UN SALTO Y CERRÓ A $1.325 PESE A LA SUPERTASA EN PESOS

31/07/2025 - 08:37

EL DÓLAR OFICIAL PEGÓ UN SALTO Y CERRÓ A $1.325 PESE A LA SUPERTASA EN PESOS

En una jornada marcada por la volatilidad y la baja liquidez, el dólar oficial volvió a escalar con fuerza este miércoles y cerró a $1.325 en el Banco Nación, registrando un salto de $25 en un solo día, pese al intento del Gobierno por contener la demanda mediante tasas de interés elevadas en pesos.

El avance también se replicó en las cotizaciones bursátiles, mientras que el dólar blue, por primera vez desde el 7 de julio, quedó por debajo del tipo de cambio oficial. El cierre oficial minorista promedio, según el Banco Central, fue de $1.325,6 para la venta.

MENOR LIQUIDACIÓN DEL CAMPO Y TENSIONES EN EL MERCADO

El principal factor detrás de la presión alcista es la brusca caída en la liquidación del sector agroexportador, que en los últimos días apenas alcanzó los u$s50 millones diarios, frente a los u$s300 millones registrados a fines de junio. La baja de las retenciones dispuesta recientemente por el Gobierno aún no logró revertir este escenario.

Con la demanda estable y una oferta debilitada, el mercado cambiario se encuentra bajo tensión. “Aunque la suba de tasas busca frenar la presión sobre el dólar, los efectos no son automáticos”, indicaron operadores financieros.

El volumen operado en el mercado spot fue bajo —apenas u$s20 millones—, lo que amplificó la reacción de los precios y empujó también al alza los tipos de cambio financieros.

SUBEN TAMBIÉN LOS DÓLARES BURSÁTILES

En el mercado de valores, el dólar MEP subió un 2,2% y cerró en $1.322,4, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) avanzó un 2,3%, hasta alcanzar los $1.320. Por su parte, el dólar blue se ofreció a $1.320, quedando por debajo del oficial por primera vez en más de veinte días.

FALLA EN LA LICITACIÓN Y MÁS PESOS EN LA CALLE

Otro elemento clave de la jornada fue el resultado negativo de la licitación de deuda del Tesoro, que no logró renovar la totalidad de los vencimientos. En consecuencia, quedaron en el mercado unos $2,8 billones, lo que inyecta liquidez en pesos y refuerza la presión cambiaria.

A esto se suma el desarme de las LEFIs, que sigue generando inestabilidad financiera incluso antes de que se implemente plenamente el nuevo esquema monetario del Gobierno.

 

publicidad
publicidad