Economía
EL DÓLAR REBOTA EN EL INICIO DE NOVIEMBRE TRAS LAS FUERTES BAJAS DE LA SEMANA POSELECTORAL
03/11/2025 - 11:02
Luego de las caídas registradas tras la sorpresiva victoria del Gobierno, el dólar volvió a moverse al alza en el arranque de noviembre. Aunque el mercado esperaba una baja más pronunciada, la divisa estadounidense muestra que las certezas aún son pocas en el nuevo escenario político.
📊 Dólar oficial: leve repunte y dudas
El dólar mayorista comenzó la semana en $1.450, con un alza que revierte parte del retroceso de $47 (3,15%) que había mostrado la semana pasada. Aun así, el balance mensual de octubre cerró con una suba del 4,7%.
En el mercado minorista, el dólar cotiza en promedio a $1.422,11 para la compra y $1.475,11 para la venta, según el Banco Central (BCRA). En el Banco Nación, se mantiene en $1.475, mientras que el dólar tarjeta o turista —que suma el 30% deducible de Ganancias— se ubica en $1.917,50.
💸 Financieros e informal: estabilidad con tendencia al alza
Entre los tipos de cambio financieros, el dólar MEP se negocia a $1.477,46, y el contado con liquidación (CCL), a $1.506,53.
En el mercado informal, el dólar blue opera a $1.445, tras haber retrocedido $80 en la última semana, aunque aún se mantiene por encima de los valores previos a las elecciones.
📅 Expectativas en el mercado futuro
En el segmento de dólar futuro, todavía no se registran operaciones de peso, pero las proyecciones muestran que el tipo de cambio mayorista podría llegar a $1.477,5 a fines de noviembre y a $1.517 en diciembre, según las posiciones que el mercado ya “pricea”.
🧩 Factores detrás del movimiento
Desde Invecq explicaron que durante la última semana “vencieron instrumentos dólar linked —particularmente el D31O5, utilizado como cobertura preelectoral— y también se cerraron los futuros de octubre, factores que limitaron una caída más profunda del tipo de cambio financiero y lo mantuvieron estable”.
Según la consultora, estas variaciones “reflejan menos relación con el riesgo político y más con variables estructurales de la economía”.
⚙️ El foco en las reformas
Para Aurum Valores, “aunque el alivio del tipo de cambio fue menor al esperado, la atención seguirá puesta en la capacidad del Gobierno de capitalizar el resultado legislativo e impulsar reformas estructurales que consoliden las expectativas de estabilidad”.
En la misma línea, el economista Gustavo Ber consideró que un acuerdo político con los gobernadores será clave para avanzar en esas reformas:
“Ese consenso resulta crucial para mejorar las expectativas de los agentes económicos, tal como viene reflejando el derrumbe del riesgo país en las últimas ruedas”, señaló.
🪙 Entre la política y el mercado
El dólar parece moverse al ritmo de la política: mientras los mercados financieros reaccionan con optimismo ante las señales de gobernabilidad, la estabilidad del tipo de cambio dependerá de la capacidad del nuevo Gobierno de sostener la confianza y mostrar resultados concretos en materia económica.














