
Economía
ISRAEL QUIERE INVERTIR EN EL LITIO ARGENTINO
14/02/2024 - 07:32

El presidente Javier Milei ha marcado un hito significativo en la industria del litio argentino al cerrar un acuerdo de inversión de 104 millones de dólares con XtraLit, una empresa tecnológica israelí especializada en la extracción de litio. Este acuerdo, resultado de las conversaciones mantenidas durante la gira internacional del mandatario por Israel, Italia y el Vaticano, junto con la canciller Diana Mondino, señala un momento trascendental para el futuro de la explotación de litio en Argentina.
XtraLit, fundada en 2021, se distingue por su enfoque en el desarrollo de tecnologías avanzadas para la extracción directa de litio. Este acercamiento tecnológico promete revolucionar la manera en que Argentina explota sus recursos de litio, especialmente en salares de baja concentración ubicados en las provincias de Salta y Catamarca. Simon Litsyn, cofundador y CEO de XtraLit, expresó su entusiasmo por la colaboración, destacando el potencial argentino y los resultados excepcionales demostrados por su tecnología en el país.
La inversión no solo subraya la confianza en el potencial de Argentina dentro del mercado global del litio, sino que también posiciona a XtraLit como la primera empresa israelí en incursionar en el mercado de litio argentino, uniéndose a las filas de otras potencias como Australia, China, Canadá y Estados Unidos. Además, la empresa tiene planes de abrir un laboratorio de investigación en Argentina, lo que subraya su compromiso con el desarrollo y la innovación en el sector.
Argentina, junto con Chile y Bolivia, forma parte del "triángulo del litio", una región que alberga casi dos tercios de las reservas de litio del planeta. Este recurso es crucial para la fabricación de baterías de celulares, vehículos eléctricos y otras aplicaciones de almacenamiento de energía, lo que lo convierte en un componente estratégico para la transición energética global.
El acuerdo con XtraLit representa una oportunidad significativa para Argentina de fortalecer su posición como líder en la producción de litio, promoviendo la inversión extranjera directa, el desarrollo tecnológico y la creación de empleo en el sector. Este movimiento también refleja la visión del gobierno de Milei de aprovechar los recursos naturales del país para impulsar el crecimiento económico y la innovación tecnológica.
Con plantas de tratamiento de litio ya establecidas en provincias como Jujuy y Catamarca, y con proyectos en marcha como el de XtraLit, Argentina se consolida como un jugador clave en el mercado mundial del litio, con expectativas de expandir aún más su capacidad de explotación y procesamiento del recurso.


