
Actualidad
PARITARIAS: EL GOBIERNO DE SANTA FE RETOMA ESTE MARTES LA NEGOCIACIÓN CON ESTATALES Y DOCENTES
29/07/2025 - 08:05

El Gobierno de la provincia de Santa Fe reabre este martes 29 de julio la discusión paritaria con los gremios estatales y docentes, en un contexto de creciente tensión por la pérdida del poder adquisitivo frente a la inflación. Las convocatorias fueron emitidas por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, y contemplan encuentros por separado con los distintos sectores sindicales.
A primera hora de la mañana, a las 8.15, se reunirán en la sede del Ministerio de Gobierno e Innovación Pública los representantes de los gremios de la administración central, ATE y UPCN. Por la tarde, en tanto, será el turno de los sindicatos docentes —Amsafé, Sadop, UDA y Amet— en la sede del Ministerio de Trabajo.
Una alta fuente del Ejecutivo provincial señaló que “cualquier índice de inflación impacta en los bolsillos de los empleados”, aunque remarcó que se busca “acompañar el poder adquisitivo con una política responsable, equilibrada y equitativa”.
RECLAMOS DOCENTES
Desde el sector docente, el secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, expresó su preocupación por el deterioro del salario frente al avance inflacionario. Según detalló, los aumentos percibidos por el sector en lo que va del año —5% en el primer trimestre y 8% en el segundo— no alcanzan a cubrir la inflación acumulada del 16,4%.
"Estamos quedando por debajo de la inflación, sin recuperación del poder adquisitivo y con deudas pendientes de 2023", remarcó Alonso.
Además, cuestionó la dinámica actual del espacio paritario, al señalar que “no se trata de una negociación real, sino de una propuesta unilateral a sobre cerrado”. En ese sentido, pidió que la mesa paritaria contemple no solo lo salarial, sino también condiciones laborales, políticas educativas, y cuestiones pedagógicas, con participación activa de los trabajadores de la educación.
TEMAS URGENTES
Entre los puntos que los gremios quieren discutir se encuentran el presentismo, el aguinaldo, el pago en simultáneo a jubilados y activos, y la falta de precisiones sobre traslados en los niveles inicial y primario.
"Un maestro que se inicia percibe hoy 770 mil pesos, una cifra lindera a la indigencia. Es algo vergonzoso", declaró Alonso, en un llamado a atender no solo la recomposición, sino también la dignidad salarial del sector.

