El Tiempo

de Santa Fe

elecciones

Política

PARITARIAS: EL GOBIERNO LLEGÓ SIN PROPUESTA SALARIAL Y LOS GREMIOS PASARON A CUARTO INTERMEDIO

29/07/2025 - 11:27

PARITARIAS: EL GOBIERNO LLEGÓ SIN PROPUESTA SALARIAL Y LOS GREMIOS PASARON A CUARTO INTERMEDIO

En medio de un contexto de alta tensión salarial y pérdida del poder adquisitivo, el Gobierno de Santa Fe se reunió este martes con los gremios estatales ATE y UPCN para retomar la discusión paritaria. Sin embargo, la reunión no dejó avances concretos, ya que el Ejecutivo no presentó ninguna propuesta salarial formal, y las partes decidieron pasar a un cuarto intermedio hasta el martes 5 de agosto a las 8:15.

Durante el encuentro, que se extendió por casi dos horas en la sede del Ministerio de Gobierno e Innovación Pública, participaron el ministro Fabián Bastia y el titular de Economía, Pablo Olivares, en representación del Ejecutivo, junto con Marcelo Delfor (ATE) y Jorge Molina (UPCN) por parte de los gremios.

SIN NÚMEROS SOBRE LA MESA

Aunque ambas partes reconocieron la necesidad de actualizar los salarios frente al deterioro económico, el Gobierno provincial optó por no presentar cifras ni porcentajes concretos, lo que generó malestar y desazón entre los representantes gremiales.

El ministro Bastia se limitó a destacar un informe económico elaborado por su par de Economía, al que calificó como "valioso para afrontar la negociación". A su vez, insistió en que los trabajadores estatales no han perdido poder adquisitivo, una afirmación que contrasta con los planteos de los gremios y los datos de inflación acumulada.

“Los trabajadores no perdieron el poder adquisitivo, para nada, al contrario, tuvieron una mejora real de los ingresos durante los 19 meses”, afirmó Bastia, sin detallar cómo se sustenta esa afirmación frente a los datos oficiales.

Por su parte, Olivares remarcó la actual estabilidad en los índices de inflación (alrededor del 2% mensual), aunque reconoció que la actividad económica sigue sin mostrar señales claras de reactivación, lo que afecta los ingresos provinciales.

CRECE EL DESCONTENTO

Desde ATE y UPCN esperaban una oferta concreta en este encuentro, especialmente tras las dilaciones anteriores. La falta de respuesta concreta por parte del Ejecutivo deja abierta la puerta a medidas de fuerza si el 5 de agosto tampoco hay avances sustanciales.

La situación comienza a tensarse también en el frente docente, ya que por la tarde el Gobierno debe reunirse con los sindicatos del sector, que también reclaman una recomposición urgente para no seguir perdiendo frente a la inflación.

En definitiva, la jornada dejó una señal preocupante: el diálogo continúa, pero sin propuestas salariales sobre la mesa, en un contexto donde la paciencia de los gremios parece estar llegando a su límite.

publicidad
publicidad