El Tiempo

de Santa Fe

elecciones

Economía

ACELERAN LOS AUMENTOS Y SE DERRUMBAN LAS VENTAS: LOS SANTAFESINOS CAMBIAN EL ASADO POR CORTES MÁS BARATOS

16/11/2025 - 08:38

ACELERAN LOS AUMENTOS Y SE DERRUMBAN LAS VENTAS: LOS SANTAFESINOS CAMBIAN EL ASADO POR CORTES MÁS BARATOS

El mapa del consumo de carne en Santa Fe cambió de manera drástica. La pérdida de poder adquisitivo, el encarecimiento de los alimentos y la apertura total de las exportaciones están empujando a los consumidores a modificar no solo cuánto compran, sino también qué cortes eligen. En las carnicerías, la incertidumbre por las ventas de fin de año es total.

“El bolsillo manda”: la nueva lógica de consumo

Según Juan Ramos, presidente de la Sociedad de Carniceros de Rosario, la caída en el consumo no responde a un único motivo, sino a un contexto generalizado de ajuste:
“El cliente compra lo que puede pagar. Arranca el mes con un consumo más alto y hacia el final se derrumba”, explicó.

La carne de cerdo aparece como uno de los refugios más elegidos. Una pulpa que se mueve entre $7.500 y $7.900 resulta tentadora frente a los valores de la carne vacuna. “Es más accesible y de muy buena calidad”, señaló Ramos.

El asado también se abarata: de los clásicos a los cortes alternativos

El tradicional vacío o la costilla ya no son los protagonistas exclusivos de la parrilla.
Ramos confirmó un cambio sostenido en los hábitos:
“Hoy se busca tapa de asado, marucha o cualquier corte que permita abaratar. No es que desaparecieron los clásicos, pero el consumidor se volcó a opciones más baratas”, explicó.

Carnicerías que se reinventan: combos, congelados y precios ajustados

La caída del consumo obligó a los comercios a rediseñar su estrategia. Las ofertas semanales, los combos familiares y los productos congelados ganaron espacio.

Muchas carnicerías incorporaron paquetes de pollo por 5 kilos, milanesas listas para freír y elaborados para cocinar rápido. “Hace décadas solo vendíamos carne fresca. Hoy el mostrador incluye de todo, porque así lo exige el consumidor”, describió Ramos.

Los márgenes de ganancia están en mínimos históricos, pero los carniceros aseguran que hacen lo posible para evitar trasladar más aumentos a los clientes.

Precios que no frenan y el factor exportación

Mientras las estadísticas oficiales muestran una suba de apenas 2,1% en alimentos durante octubre, los carniceros remarcan que los aumentos en el sector fueron bastante mayores.

Ramos atribuye el salto de precios a la apertura total de las exportaciones:
“El productor faena una parte para afuera y otra para el mercado interno. El valor internacional marca el ritmo, y no tiene relación con el poder de compra local”, sostuvo.

Fiestas sin anticipación: "La gente compra día a día"

A poco de las celebraciones de Navidad y Año Nuevo, no hay señales de demanda por los cortes típicos de temporada, como el lechón o el costillar.

“No hay consultas ni reservas. La gente no planifica porque vive al día. Todo dependerá del bolsillo”, lamentó Ramos, quien anticipa un fin de año con ventas inciertas y menor volumen que en temporadas anteriores.

publicidad
publicidad