El Tiempo

de Santa Fe

elecciones

Seguridad

CLAVES DE LA REFORMA POLICIAL: EL GOBIERNO REDISEÑA LA MISIÓN DE LA PFA Y AUTORIZA VIGILANCIA DIGITAL SIN ORDEN JUDICIAL

17/06/2025 - 13:05

CLAVES DE LA REFORMA POLICIAL: EL GOBIERNO REDISEÑA LA MISIÓN DE LA PFA Y AUTORIZA VIGILANCIA DIGITAL SIN ORDEN JUDICIAL

El Poder Ejecutivo nacional oficializó este martes una profunda reforma institucional para la Policía Federal Argentina (PFA) con la publicación del Decreto 383/2025 en el Boletín Oficial. Se trata de la aprobación de un nuevo Estatuto para la fuerza, que redefine su misión central, reorganiza su estructura y lanza un programa integral de modernización.

La reforma forma parte de una estrategia más amplia del Gobierno para adaptar las capacidades de la PFA a los desafíos actuales de la criminalidad, focalizándose especialmente en delitos complejos y federales.


Nuevo enfoque operativo: fuera de la seguridad urbana

Uno de los cambios más importantes es que la Policía Federal dejará de tener como foco principal las tareas de seguridad urbana, especialmente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, rol que había ocupado históricamente. En su lugar, se concentrará en la investigación de delitos federales, como el narcotráfico, el crimen organizado, la trata de personas y el ciberdelito.

Este cambio responde a la necesidad de especialización frente al crecimiento de delitos de alta complejidad, y al mismo tiempo, busca evitar superposiciones con otras fuerzas de seguridad con jurisdicción local.


Modernización institucional y tecnológica

El nuevo Estatuto contempla:

  • Una reestructuración orgánica interna que adecúe a la fuerza a sus nuevas funciones.

  • La incorporación de tecnologías forenses avanzadas y sistemas de información criminal.

  • Un programa de formación profesional, orientado a perfiles con estudios universitarios y experticia técnica.

  • Nuevos protocolos de investigación criminal alineados con estándares internacionales.


Prevención en el espacio digital sin orden judicial

Uno de los artículos que genera más atención es el artículo 6 inciso 11, que autoriza a la Policía Federal a llevar adelante tareas de prevención del delito en espacios públicos digitales —como redes sociales abiertas, sitios web públicos y otras fuentes accesibles— sin necesidad de autorización judicial.

Según el decreto, estas tareas estarán reguladas por principios específicos que deberá dictar la autoridad competente. A su vez, se establece que deberán respetarse derechos fundamentales como la protección de datos personales, la intimidad, la libertad de expresión y la privacidad.


Un nuevo paradigma para la seguridad federal

Con esta reforma, el Gobierno nacional busca sentar las bases para una Policía Federal más profesionalizada, moderna y focalizada en delitos que requieren capacidad técnica y operativa sofisticada. A la vez, abre un debate sobre los límites y controles necesarios cuando se habilita la intervención policial en entornos digitales sin orden judicial previa.

 

publicidad
publicidad