El Tiempo

de Santa Fe

elecciones

Salud

SALUD MENTAL ADOLESCENTE EN ALERTA: EL IMPACTO DEL CONTEXTO ECONÓMICO EN SANTA FE EN EL DÍA MUNDIAL PARA LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO

10/09/2025 - 09:34

SALUD MENTAL ADOLESCENTE EN ALERTA: EL IMPACTO DEL CONTEXTO ECONÓMICO EN SANTA FE EN EL DÍA MUNDIAL PARA LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO

Cada 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, una fecha impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP) con el objetivo de visibilizar, sensibilizar y generar estrategias de acompañamiento frente a una problemática que crece en todo el mundo.

En Santa Fe, la preocupación se concentra en la salud mental adolescente, un sector especialmente vulnerable ante la combinación de factores sociales, familiares y económicos que atraviesan la vida cotidiana.

Salud mental y adolescencia

Según especialistas en psicología y psiquiatría infantil, la adolescencia es una etapa crítica, atravesada por la búsqueda de identidad, la presión social, el impacto de las redes y la dificultad para gestionar emociones intensas. En ese marco, la depresión, la ansiedad y el consumo problemático de sustancias aparecen como puertas de entrada a conductas de riesgo.

En la provincia, el sistema de salud viene reforzando la red de atención primaria, pero aún enfrenta demandas crecientes y recursos limitados. La falta de acceso rápido a terapias, la escasez de profesionales en salud mental y la dificultad para sostener tratamientos prolongados constituyen un desafío central.

El impacto del factor económico

El contexto económico actual agrava el escenario. El aumento de la pobreza y la desigualdad, la dificultad para conseguir empleo juvenil y la presión que enfrentan muchas familias en el sostenimiento del hogar generan un entorno de incertidumbre y frustración que repercute directamente en los adolescentes.

Desde distintas organizaciones sociales de Santa Fe advierten que los problemas de salud mental no se explican solo por el plano individual, sino que se inscriben en una trama de factores estructurales. El estrés económico, sumado a las dificultades de acceso a actividades culturales, recreativas y deportivas, potencia el aislamiento y el malestar subjetivo.

Una agenda de prevención

El Ministerio de Salud de Santa Fe promueve líneas de acción orientadas a la detección temprana, la atención en las escuelas y la capacitación docente, junto con la ampliación de dispositivos comunitarios. También se apunta a fortalecer campañas de concientización sobre la importancia de pedir ayuda y desestigmatizar la consulta en salud mental.

En este marco, especialistas remarcan que la prevención del suicidio adolescente debe ser una política de Estado que combine recursos en salud, educación, deporte y cultura, además de la mejora en las condiciones económicas y sociales.

Un llamado a la acción

El Día Mundial para la Prevención del Suicidio recuerda que cada vida puede salvarse si existen redes de acompañamiento y políticas públicas firmes. En Santa Fe, el desafío es construir un sistema integral de salud mental que contemple la complejidad de la vida adolescente y el impacto de la crisis económica, con el objetivo de ofrecer esperanza y oportunidades donde hoy muchos jóvenes sienten desesperanza.

publicidad
publicidad