El Tiempo

de Santa Fe

elecciones

Actualidad

CUÁL ES LA SITUACIÓN DE LAS EMPLEADAS DOMÉSTICAS CON LA LEY ÓMNIBUS

17/01/2024 - 09:19

CUÁL ES LA SITUACIÓN DE LAS EMPLEADAS DOMÉSTICAS CON LA LEY ÓMNIBUS

En medio de la espera de una nueva audiencia de la Comisión Nacional de Trabajo de Casas Particulares para determinar posibles aumentos salariales, las empleadas domésticas recibirán en enero el tercer tramo del incremento acordado en octubre pasado. Este aumento, que representa un 10% adicional en sus salarios por el mes de diciembre, se suma al 12% otorgado en noviembre y al 12% de octubre. De esta manera, el sector experimentó un incremento del 34% en el último trimestre de 2023 y un acumulado del 154% durante todo el año, aunque aún se encuentra por debajo de la inflación anual, que se ubicó en un 211,4%.

A continuación, se detallan los nuevos montos salariales para distintas categorías de empleadas domésticas:

  • Tareas generales: $173.758 mensuales con retiro y $193.217 sin retiro. Tarifa por hora de $1416,5 con retiro y $1528 sin retiro.

  • Cuidado de personas: $193.217 mensuales con retiro y $215.320 sin retiro. Tarifa por hora de $1528 con retiro y $1708,5 sin retiro.

  • Caseros: $193.217 mensuales. Tarifa por hora de $1528.

  • Personal para tareas específicas: $198.037 mensuales con retiro y $220.256 sin retiro. Tarifa por hora de $1617,5 con retiro y $1773,5 sin retiro.

  • Supervisora: $213.159,3 mensuales con retiro y $237.435,5 sin retiro. Tarifa por hora de $1708,5 con retiro y $1871,5 sin retiro.

Sin embargo, surge una preocupación adicional para las trabajadoras del sector, ya que el gobierno, a través de la AFIP, decidió no renovar el Programa Registradas. Este programa, lanzado en septiembre de 2021 en respuesta a la crisis de la pandemia y el estancamiento en la registración laboral, tenía como objetivo fomentar la formalización de las trabajadoras de casas particulares. Aunque benefició a más de 34.000 trabajadoras, el programa llegó a su fin el 31 de diciembre de 2023. Hasta el momento, el gobierno no ha indicado si planea renovar o reemplazar este programa, generando incertidumbre entre las trabajadoras y sus empleadores. La Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares ha expresado su preocupación y espera respuestas por parte de las autoridades competentes.

publicidad
publicidad