
Economía
EN SANTA FE, 7 DE CADA 10 INQUILINOS DESTINAN HASTA EL 50% DE SUS INGRESOS AL ALQUILER Y EL ENDEUDAMIENTO NO PARA DE CRECER
21/06/2025 - 08:23

Un reciente relevamiento nacional puso en evidencia la delicada situación económica que atraviesan los hogares inquilinos, tanto en Santa Fe como en el resto del país. Según la Encuesta Nacional Inquilina realizada por la organización Inquilinos Agrupados durante junio, el 67% de las personas que alquilan destina entre el 30% y el 50% de sus ingresos mensuales exclusivamente al pago del alquiler.
El informe, basado en 909 casos de todo el país, refleja un aumento sostenido en la presión financiera sobre quienes no cuentan con vivienda propia. En Santa Fe, este escenario se replica con fuerza: cada vez son más los hogares que enfrentan dificultades para cubrir sus gastos esenciales debido al desbalance entre ingresos y costos habitacionales.
Además, el 14% de los encuestados afirma que gasta más del 60% de sus ingresos sólo en el alquiler, y entre los jubilados la situación es aún más crítica: destinan en promedio el 49% de sus haberes a pagar por su vivienda. Para la organización, se trata de una “situación de extrema gravedad social”, que evidencia un sistema habitacional profundamente desregulado y excluyente.
Endeudamiento y consumo en caída libre
Como si esto fuera poco, el 72% de los hogares encuestados reconoció estar actualmente endeudado. Las causas de ese endeudamiento revelan la fragilidad del tejido económico: el 56% utiliza tarjetas de crédito para llegar a fin de mes, el 44% se endeuda para comprar alimentos, el 32% para pagar el alquiler y otro 32% para cubrir gastos de salud.
Estas condiciones han derivado en una marcada caída del consumo, incluso en áreas básicas:
-
El 66% de los hogares tuvo que reducir la compra de alimentos,
-
El 53% disminuyó gastos en salud,
-
Y un 94% directamente dejó de realizar actividades recreativas o sociales.
Contratos con aumentos semestrales y ajuste por inflación
El relevamiento también arrojó datos sobre los contratos de alquiler vigentes: el 78% de los inquilinos afronta aumentos cada seis meses, una modalidad que agrava la inestabilidad. En el 55% de los casos, las actualizaciones se rigen por el Índice de Precios al Consumidor (IPC), y sólo un 16% mantiene ajustes anuales.
Desde Inquilinos Agrupados insisten en la necesidad de una regulación más justa del mercado inmobiliario, que tenga en cuenta la realidad de miles de familias que hoy están obligadas a elegir entre pagar el alquiler o alimentarse correctamente. La organización alerta que, si no se toman medidas urgentes, la situación podría escalar hacia un escenario de exclusión habitacional sin precedentes.


