El Tiempo

de Santa Fe

elecciones

Economía

EN SANTA FE LAS VENTAS EN SUPERMERCADOS Y MAYORISTAS CAYERON EN JULIO SEGÚN DATOS DEL INDEC

24/09/2025 - 08:20

EN SANTA FE LAS VENTAS EN SUPERMERCADOS Y MAYORISTAS CAYERON EN JULIO SEGÚN DATOS DEL INDEC

Las ventas en supermercados y autoservicios mayoristas registraron en julio su cuarta caída consecutiva, de acuerdo con los datos difundidos este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En la comparación mensual, el Índice de ventas en supermercados a precios constantes cayó 2,1%, mientras que en los mayoristas la baja fue de 0,8%.

Supermercados: caída mensual pero leve repunte interanual

A pesar de la retracción frente a junio, el indicador de supermercados mostró un aumento de 1% respecto del mismo mes de 2024, mientras que el acumulado enero-julio 2025 evidenció un crecimiento de 3,5% en relación al mismo período del año pasado.

En términos nominales, las ventas totales a precios corrientes sumaron $2.059.013 millones, un 29,6% más que en julio de 2024.
Los artículos que más aumentaron de precio en la comparación interanual fueron:

  • Carnes (+60,9%)

  • Alimentos preparados y rotisería (+45,2%)

  • Otros (+44,6%)

  • Indumentaria, calzado y textiles para el hogar (+43,7%)

Mayoristas: caída interanual más profunda

Los autoservicios mayoristas mostraron un descenso del 6,3% interanual y acumulan una baja del 6,5% en los primeros siete meses del año.
Las ventas nominales fueron de $317.376 millones, con un crecimiento del 19,2% frente al mismo mes de 2024.
Los rubros con mayores aumentos de precios interanuales fueron:

  • Carnes (+58,3%)

  • Indumentaria, calzado y textiles para el hogar (+39%)

  • Panadería (+25,7%)

  • Almacén (+24,1%)

Shoppings: fuerte baja en el consumo

El Indec también informó que las ventas en centros de compras (shoppings) alcanzaron $6.969 millones a precios constantes, lo que representa una caída de 9,5% interanual.

Los rubros con mayor participación en el consumo fueron:

  • Indumentaria, calzado y marroquinería (38,4%)

  • Patio de comidas, alimentos y kioscos (16,2%)

  • Ropa y accesorios deportivos (12,8%)

Con estos datos, el consumo masivo sigue mostrando señales de desaceleración, en un contexto de alta inflación y pérdida de poder adquisitivo de los hogares.

publicidad
publicidad