Economía
LA INFLACIÓN DE OCTUBRE SE ACELERÓ AL 2,3% Y MARCÓ SU MAYOR SUBA MENSUAL DESDE ABRIL, SEGÚN EL INDEC
13/11/2025 - 07:52
La inflación volvió a mostrar señales de aceleración en octubre. Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un aumento del 2,3%, frente al 2,1% de septiembre, y acumuló un 31,3% interanual. En los primeros diez meses del año, los precios avanzaron 24,8%.
Se trata del incremento mensual más alto desde abril —cuando el índice había trepado al 2,8%— y el cuarto mes consecutivo de aceleración. A pesar de esta tendencia, la inflación interanual se mantiene en su nivel más bajo desde julio de 2018, cuando había alcanzado el 31,2%.
📈 Qué rubros impulsaron los precios
Entre los sectores que más incidieron en la suba se destacaron Transporte (+3,5%) y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (+2,8%), que concentraron buena parte del aumento general.
A nivel de categorías, los precios estacionales lideraron el alza con un +2,8%, seguidos por los regulados (+2,6%) y el IPC núcleo (+2,2%), indicador que refleja la evolución de los precios más sensibles a la dinámica económica.
🥩 Alimentos y bebidas: el rubro que más pesó
La división Alimentos y bebidas no alcohólicas, con una suba del 2,3%, volvió a ser la de mayor impacto sobre el índice general.
“El aumento se explicó principalmente por las frutas, aunque para noviembre se espera que las carnes y verduras vuelvan a impulsar los precios”, señaló la economista Leila García Keiman (Econviews) en diálogo con Ámbito.
🔍 Una inflación que no logra frenar
Pese a la desaceleración observada durante el primer semestre, los precios retomaron una tendencia ascendente desde mayo, cuando el IPC marcó su punto más bajo del año (1,5%).
“La inflación núcleo encontró su piso en julio y desde entonces volvió a niveles cercanos al 2%, lo que muestra que la inercia sigue siendo un factor importante. Aun con la actividad estancada, cuesta converger a tasas más bajas”, advirtieron desde la consultora LCG.
Con el cierre de octubre, los analistas estiman que el último bimestre del año se mantendrá en torno a estos valores, mientras la atención del mercado se concentra en la política de ingresos y tarifas que el Gobierno implementará de cara al 2026.











