Economía
SANTA FE, OTRA VEZ ARRIBA DEL PROMEDIO NACIONAL: LA INFLACIÓN PROVINCIAL NO AFLOJA Y CASTIGA MÁS QUE AL RESTO DEL PAÍS
14/11/2025 - 10:37
La inflación de octubre en Santa Fe llegó al 2,7%, según el último informe del IPEC, y volvió a ubicarse por encima del índice nacional, confirmando una tendencia que se repite mes a mes: vivir en la provincia es cada vez más caro y más rápido que en el resto del país.
Mientras la inflación nacional se mantiene unos escalones por debajo, Santa Fe muestra un ritmo propio que no hace más que tensar el presupuesto de los hogares. La interanual trepó al 32,5%, y la variación acumulada desde diciembre se disparó al 26,7%.
Alimentos y bebidas: cuando comer se convierte en un lujo
El rubro que más golpea a las familias volvió a mostrar aumentos superiores al promedio: 2,8% en el mes y casi un punto entero de aporte al índice general.
Los precios de las frutas directamente se descontrolaron (+14,3%), seguidos por aceites y grasas (+6,1%) y comidas listas para llevar (+3,5%).
En el detalle se observan saltos imposibles de ignorar:
-
Banana: +15,4%
-
Manzana: +11%
-
Cebolla: +26,6%
Mientras tanto, algunas bajas puntuales —como pollo, lechuga o café molido— apenas amortiguan un escenario claramente alcista.
Vivienda: el gasto que más aprieta
El capítulo Vivienda y servicios básicos subió 2,7% en octubre, pero lo más preocupante está en la comparación anual: un 62,4% que muestra que vivir en Santa Fe no solo es caro, sino cada vez más inaccesible.
El alquiler, como es habitual, lidera los aumentos:
-
3,2% mensual
-
95,6% interanual
Un golpe directo a los inquilinos que ya destinan una parte cada vez mayor de sus ingresos a sostener un techo.
Transporte: combustibles y autos siguen empujando
El sector Transporte y comunicaciones aumentó 2,9%, impulsado por subas en vehículos, mantenimiento y combustibles.
Aunque el transporte público casi no se movió, el resto del rubro alcanza aumentos que siguen alimentando la brecha entre la inflación provincial y la nacional.











