El Tiempo

de Santa Fe

elecciones

Economía

SOJA, PETRÓLEO Y RESERVAS EN CAÍDA: EL IMPACTO SOCIAL Y ECONÓMICO DE LA GUERRA DE ARANCELES EN ARGENTINA

06/04/2025 - 17:57

SOJA, PETRÓLEO Y RESERVAS EN CAÍDA: EL IMPACTO SOCIAL Y ECONÓMICO DE LA GUERRA DE ARANCELES EN ARGENTINA

La visita exprés del presidente Javier Milei a Miami tuvo como eje central la promesa de eliminar todas las trabas al comercio bilateral con Estados Unidos, en un intento por mejorar las relaciones con la administración de Donald Trump. El objetivo inmediato: lograr la eliminación del arancel del 10% impuesto a las exportaciones argentinas, una medida que también afecta al resto de los países sudamericanos.

Sin embargo, ese arancel —que representa un impacto estimado en USD 630 millones sobre un total de USD 6.400 millones exportados a EE.UU. en 2024— es apenas un síntoma menor frente a los profundos efectos que está provocando la guerra comercial global desatada recientemente.

Golpe directo a la economía real

El temor a una recesión mundial no solo ha disparado el riesgo país argentino, sino que también provocó un desplome generalizado de las materias primas. El petróleo cayó 7%, alcanzando su precio más bajo desde la pandemia (USD 62 por barril), mientras que la soja retrocedió otro 3%, lo que agrava el panorama para el país.

Para la Argentina, esta baja en los precios internacionales representa un doble golpe: por un lado, afecta la liquidación actual de la cosecha de soja, y por otro, pone en jaque las exportaciones de energía previstas para el segundo semestre del año, justo cuando el país buscaba consolidar su balanza comercial superavitaria.

Menos dólares, más presión social

La caída en el ingreso de divisas por exportaciones implica una menor disponibilidad de dólares en el mercado, lo que presiona al tipo de cambio, a las reservas del Banco Central y al conjunto de la economía. A su vez, esta situación incrementa la incertidumbre y amenaza con nuevas subas de precios, afectando especialmente a los sectores más vulnerables.

Además, ya se registran devaluaciones en las monedas de países exportadores de materias primas. Solo el viernes, monedas como el rand sudafricano, el peso chileno, colombiano, el real brasileño y el dólar neozelandés cayeron entre 2,5% y 3%, en un intento del mercado por ajustar frente al nuevo escenario global.

Un contexto desfavorable para las relaciones bilaterales

Aunque Milei apuesta a consolidar su vínculo con Trump, la posibilidad de una reversión del arancel luce lejana. Mientras tanto, el país deberá enfrentar un contexto global adverso, con menores ingresos y un alto riesgo de desaceleración económica interna, en un momento en el que se necesitan divisas para estabilizar el frente fiscal, monetario y social.

publicidad
publicidad