El Tiempo

de Santa Fe

elecciones

Salud

CONFIRMAN CASOS DE LA VARIANTE “FRANKENSTEIN” DEL COVID EN ARGENTINA: QUÉ SÍNTOMAS PROVOCA

05/08/2025 - 11:41

CONFIRMAN CASOS DE LA VARIANTE “FRANKENSTEIN” DEL COVID EN ARGENTINA: QUÉ SÍNTOMAS PROVOCA

El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), publicado por el Ministerio de Salud de la Nación, confirmó la detección en Argentina de tres casos de la variante XFG del COVID-19, conocida popularmente como “Frankenstein” o Stratus. Esta subvariante, que ya circula en al menos 38 países, es una recombinación de los linajes LF.7 y LP.8.1.2 de Ómicron.

El apodo de “Frankenstein” surge por su carácter híbrido, al combinar partes genéticas de dos variantes previas, en un proceso que recuerda a la criatura creada por Mary Shelley. Sin embargo, hasta el momento, los expertos coinciden en que no representa una mayor transmisibilidad ni genera cuadros más graves en comparación con otras variantes circulantes.

Según el monitoreo internacional citado por el BEN, la variante XFG ha mostrado un crecimiento sostenido: entre fines de mayo y fines de junio, pasó de representar el 7,4 % de los casos globales al 22,7 %. Las regiones con mayor incremento fueron el Sudeste Asiático, Europa y América, especialmente Brasil.

Síntomas: foco en la disfonía

Entre los síntomas más característicos de esta subvariante se destaca la ronquera o afonía, que puede ayudar a los profesionales a diferenciarla de otras formas de COVID. Además, los infectados pueden experimentar fiebre, dolor de garganta, tos seca, fatiga y malestar general, síntomas comunes en las infecciones por SARS-CoV-2.

El infectólogo y profesor de la Universidad Nacional de Córdoba, Hugo Pizzi, señaló que XFG “no genera una sintomatología más grave”, aunque puede provocar “disfonía e inflamación de la laringe” más rápidamente.

El rol clave de la vacunación

Pizzi también destacó la importancia de mantener el esquema de vacunación actualizado: “Las personas vacunadas tienen un caudal de anticuerpos que los protege. Por eso venimos insistiendo desde hace tiempo en que la vacuna debe ser actualizada, independientemente de la cantidad de dosis que se tenga”.

El especialista subrayó que quienes tienen esquema completo pueden cursar la enfermedad con síntomas leves, y que los casos más severos de COVID-19 que actualmente requieren internación se observan mayormente en personas no vacunadas.

publicidad
publicidad