
Economía
GOBIERNO BUSCA ESTABILIZAR LA ECONOMÍA Y ALIVIAR LA PRESIÓN SOBRE EL DÓLAR CON UN NUEVO ACUERDO CON EL FMI
27/03/2025 - 11:14

En un intento por contener la volatilidad y llevar calma a los mercados, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) será clave para disminuir el riesgo país y aliviar la presión sobre el dólar. Argentina ha solicitado un crédito de 20.000 millones de dólares al organismo y espera la aprobación del board en los próximos días.
Caputo destacó que el respaldo que recibirá el Banco Central será inédito, incluso en comparación con la convertibilidad. Según el ministro, la inyección de fondos del FMI, junto con los aportes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial y la Corporación Andina de Fomento (CAF), elevará las reservas brutas a unos 50.000 millones de dólares. Esto, explicó, representa más del doble de la base monetaria medida en dólares tanto al tipo de cambio oficial como al libre.
El funcionario insistió en que la asistencia financiera ayudará a evitar sobresaltos en el tipo de cambio y reiteró que una devaluación no forma parte de la estrategia oficial. Además, aseguró que el fortalecimiento de las reservas permitirá reducir el riesgo país, que en las últimas semanas superó los 700 puntos.
"El acuerdo con el FMI debería ayudar a comprimir el riesgo país, lo que a su vez permitirá que Argentina recupere el acceso a los mercados", sostuvo Caputo, enfatizando que el objetivo del Gobierno es estabilizar la economía y mejorar las condiciones de financiamiento para el país.
Por su parte, el economista Jorge Neyro señaló que "el anuncio da más certezas pero no sorprende en el monto", y recordó que la semana pasada ya había trascendido la cifra a través de Bloomberg. Según su visión, este anuncio tendrá un impacto en el riesgo país a corto plazo y la Argentina podría regresar a los mercados con un riesgo país de 400 puntos básicos. "Es decir, faltarían cerca de 300 puntos básicos a la baja", afirmó.
La expectativa está puesta en la aprobación del FMI y en la efectividad del plan del Gobierno para estabilizar la economía, reducir la inflación y recuperar la confianza de los inversores. En los próximos días, los mercados reaccionarán a esta nueva señal del Ejecutivo en su intento por recuperar la estabilidad macroeconómica del país.


