
Política
PULLARO QUIERE REFORMAR LA CONSTITUCIÓN Y HABILITAR SU REELECCIÓN: SANTA FE INAUGURA EL AÑO ELECTORAL EN CLAVE DE PODER
05/04/2025 - 10:18

El 13 de abril, Santa Fe será la primera provincia en abrir el calendario electoral 2025 con una elección que, aunque centrada en avanzar hacia una reforma constitucional, se juega mucho más que eso: la reelección del gobernador Maximiliano Pullaro, el futuro del peronismo provincial y el posicionamiento de La Libertad Avanza en el mapa político santafesino.
Una elección que excede lo institucional
Si bien los comicios están convocados para definir parcialmente la renovación de cuerpos legislativos y municipios, el verdadero eje es la posibilidad de modificar la Carta Magna provincial, que actualmente prohíbe la reelección del gobernador. Como en Mendoza, la Constitución santafesina solo permite un mandato de cuatro años sin reelección inmediata. Ese es el punto más sensible de la reforma y el que más resistencias genera, incluso dentro del propio oficialismo.
Pullaro juega fuerte
Maximiliano Pullaro, radical y gobernador en funciones, va por todo. Apuesta a consolidar su liderazgo y mostrar la unidad de Unidos para Cambiar Santa Fe, la coalición que lo llevó al poder y que agrupa a sectores de la UCR, el PRO, el socialismo, el PDP y otras fuerzas provinciales. Su jugada política apunta no solo a validar su gestión sino también a habilitar una posible reelección, un objetivo que despierta críticas tanto en la oposición como en sectores sociales que ven con preocupación la concentración de poder.
Macri detrás de escena y la sombra de Milei
El armado del frente oficialista contó con un respaldo clave: Mauricio Macri, que ve en Santa Fe una oportunidad estratégica para recuperar terreno político frente al avance de los libertarios. Con Gisela Scaglia, actual vicegobernadora y figura fuerte del PRO local, Macri busca capitalizar esta elección para mostrar fortaleza de cara a las batallas que se vienen en mayo en CABA y en otras provincias.
Pullaro, en un principio, no descartaba una alianza con La Libertad Avanza, consciente de que comparten parte del electorado. Sin embargo, el liderazgo excluyente de Javier Milei y su estrategia de confrontación permanente alejaron esa posibilidad. LLA decidió jugar solo en esta elección, y su performance servirá como termómetro para medir cuánto territorio puede disputarle al oficialismo santafesino.
El peronismo, partido en tres
Del otro lado, el peronismo llega dividido en al menos tres sectores que no lograron ponerse de acuerdo para conformar una lista unificada. Aun así, esta elección podría servir como punto de inflexión para reorganizar el espacio y comenzar a saldar internas que llevan años sin resolución.
Una reforma con sabor a reelección
Más allá del maquillaje institucional, la verdadera disputa de fondo es el intento de habilitar la reelección. En una provincia donde esa posibilidad siempre fue resistida —incluso por quienes hoy integran el oficialismo—,
Este fin de semana, Santa Fe será la primera provincia en abrir el calendario electoral 2025 con una elección que, aunque centrada en avanzar hacia una reforma constitucional, se juega mucho más que eso: la reelección del gobernador Maximiliano Pullaro, el futuro del peronismo provincial y el posicionamiento de La Libertad Avanza en el mapa político santafesino.
Una elección que excede lo institucional
Si bien los comicios están convocados para definir parcialmente la renovación de cuerpos legislativos y municipios, el verdadero eje es la posibilidad de modificar la Carta Magna provincial, que actualmente prohíbe la reelección del gobernador. Como en Mendoza, la Constitución santafesina solo permite un mandato de cuatro años sin reelección inmediata. Ese es el punto más sensible de la reforma y el que más resistencias genera, incluso dentro del propio oficialismo.
Pullaro juega fuerte
Maximiliano Pullaro, radical y gobernador en funciones, va por todo. Apuesta a consolidar su liderazgo y mostrar la unidad de Unidos para Cambiar Santa Fe, la coalición que lo llevó al poder y que agrupa a sectores de la UCR, el PRO, el socialismo, el PDP y otras fuerzas provinciales. Su jugada política apunta no solo a validar su gestión sino también a habilitar una posible reelección, un objetivo que despierta críticas tanto en la oposición como en sectores sociales que ven con preocupación la concentración de poder.
Macri detrás de escena y la sombra de Milei
El armado del frente oficialista contó con un respaldo clave: Mauricio Macri, que ve en Santa Fe una oportunidad estratégica para recuperar terreno político frente al avance de los libertarios. Con Gisela Scaglia, actual vicegobernadora y figura fuerte del PRO local, Macri busca capitalizar esta elección para mostrar fortaleza de cara a las batallas que se vienen en mayo en CABA y en otras provincias.
Pullaro, en un principio, no descartaba una alianza con La Libertad Avanza, consciente de que comparten parte del electorado. Sin embargo, el liderazgo excluyente de Javier Milei y su estrategia de confrontación permanente alejaron esa posibilidad. LLA decidió jugar solo en esta elección, y su performance servirá como termómetro para medir cuánto territorio puede disputarle al oficialismo santafesino.
El peronismo, partido en tres
Del otro lado, el peronismo llega dividido en al menos tres sectores que no lograron ponerse de acuerdo para conformar una lista unificada. Aun así, esta elección podría servir como punto de inflexión para reorganizar el espacio y comenzar a saldar internas que llevan años sin resolución.
Una reforma con sabor a reelección
Más allá del maquillaje institucional, la verdadera disputa de fondo es el intento de habilitar la reelección. En una provincia donde esa posibilidad siempre fue resistida —incluso por quienes hoy integran el oficialismo—, la movida de Pullaro reabre un debate profundo sobre los límites del poder en las provincias.
La elección de Santa Fe no solo inaugura el año electoral en Argentina: también será el primer round de una pelea nacional entre oficialismos, oposiciones fragmentadas y liderazgos en pugna. Todo bajo la sombra de una reforma que puede cambiar el rumbo institucional de la provincia... y el futuro político de quienes hoy la gobiernan.
La elección de Santa Fe no solo inaugura el año electoral en Argentina: también será el primer round de una pelea nacional entre oficialismos, oposiciones fragmentadas y liderazgos en pugna. Todo bajo la sombra de una reforma que puede cambiar el rumbo institucional de la provincia... y el futuro político de quienes hoy la gobiernan.


