El Tiempo

de Santa Fe

elecciones

Salud

SANTA FE BAJO ALERTA: DETECTAN ALTOS NIVELES DE ARSÉNICO EN EL AGUA Y ADVIERTEN RIESGOS SANITARIOS

25/11/2025 - 11:26

SANTA FE BAJO ALERTA: DETECTAN ALTOS NIVELES DE ARSÉNICO EN EL AGUA Y ADVIERTEN RIESGOS SANITARIOS

La presencia de arsénico en el agua potable vuelve a encender las alarmas en Santa Fe. Según la última actualización del Mapa de Arsénico en la Argentina, elaborado por especialistas del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), el sur provincial se encuentra entre las zonas más comprometidas del país, con valores que superan los límites recomendados por organismos internacionales.

El relevamiento identifica con color rojo —equivalente a concentraciones iguales o superiores a 50 ppb (partes por billón)— a diversas áreas del sur santafesino, integradas dentro de la llanura Chacopampeana, una de las regiones históricamente más afectadas por este fenómeno natural. También se observan sectores marcados en amarillo (10 a 50 ppb), que indican nivel de precaución y requieren un control continuo.

Un problema geológico que persiste

El arsénico presente en el agua de Santa Fe, al igual que en muchas provincias afectadas, tiene un origen geológico: proviene de procesos ocurridos hace millones de años durante la formación de la Cordillera de los Andes. Esto provoca que las napas de vastas zonas del país —incluidos los acuíferos santafesinos— contengan niveles de arsénico naturalmente superiores a lo deseado.

Según especialistas del ITBA, tanto el sur de Santa Fe como el sur de Córdoba y parte de La Pampa conforman uno de los corredores con mayor concentración, junto a amplios sectores bonaerenses.

Mapa actualizado: un insumo clave para la gestión local

El Mapa de Arsénico actualizado por el ITBA, con la colaboración técnica de la alumna Lucía Digón, incorpora más de 350 muestras y una interfaz renovada que facilita la lectura y comparación entre regiones. Para Santa Fe, la herramienta es especialmente relevante: permite identificar con precisión dónde se deben priorizar obras, monitoreos y planes de potabilización.

La presencia de áreas rojas y amarillas en la provincia indica que todavía existen poblaciones que dependen de aguas subterráneas sin el tratamiento adecuado, especialmente en zonas periurbanas y rurales.

Impacto sanitario: qué advierte la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) subraya que el arsénico inorgánico es altamente tóxico. Cuando la exposición es prolongada —a través del agua bebida, la usada para cocinar o los alimentos preparados con ella— aumenta el riesgo de:

  • Cáncer de piel, vejiga y pulmón.

  • Lesiones cutáneas.

  • Enfermedades cardiovasculares.

  • Diabetes.

  • Trastornos respiratorios crónicos.

En las regiones donde los niveles superan los 10 ppb sin tratamiento adecuado, puede aparecer Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico (HACRE), una enfermedad vinculada directamente a la ingesta prolongada de agua contaminada. Este síndrome se manifiesta con alteraciones cutáneas, problemas respiratorios persistentes y, en casos graves, tumores malignos.

Santa Fe: una deuda estructural

Si bien Santa Fe cuenta con sistemas de potabilización más desarrollados que otras provincias, el mapa del ITBA evidencia que las zonas no conectadas a redes seguras siguen expuestas. Allí, el acceso al agua potable depende de perforaciones domiciliarias o comunitarias que, si no poseen sistemas de remoción de arsénico, pueden representar un riesgo sanitario silencioso.

La actualización del mapa confirma que la problemática no es nueva ni sorprendente, pero renueva la urgencia de políticas públicas sostenidas, con monitoreo frecuente, obras de tratamiento específicas y campañas de información para las poblaciones más vulnerables.

publicidad
publicidad