
Seguridad
VARONES DE ENTRE 25 Y 34 AÑOS REPRESENTAN MÁS DEL 40% DE LOS HERIDOS POR ARMAS DE FUEGO EN SANTA FE
06/08/2025 - 08:34

Durante el primer semestre de 2025, la ciudad de Santa Fe registró una disminución en la cantidad de heridos por armas de fuego, según revela un informe del Observatorio de Seguridad Pública, dependiente del Ministerio de Seguridad provincial.
El relevamiento, que abarca los casos entre enero y junio, indica que en el Gran Santa Fe se contabilizaron 131 personas heridas, cifra que representa una baja del 18,6% respecto al mismo período de 2024. Es, además, el número más bajo desde el inicio de la serie estadística en 2020.
Un tercio de los casos, en la ciudad capital
A nivel provincial, se reportaron 390 víctimas de heridas por armas de fuego durante los primeros seis meses del año, lo que implica una reducción del 6,7% en relación al año anterior. Las ciudades de Santa Fe y Rosario continúan siendo los principales focos de este tipo de violencia, concentrando más del 77% de los casos reportados en el territorio santafesino.
En ese contexto, la ciudad de Santa Fe representó un tercio del total provincial, lo que evidencia la persistencia de hechos violentos vinculados a armas en áreas urbanas densamente pobladas.
Mapa del delito
El informe incorpora mapas de calor y localización que permiten identificar las zonas más afectadas dentro del ejido urbano. En ellos, se observa una concentración significativa de episodios en el cordón suroeste, oeste, noroeste y en sectores del norte de la ciudad.
Perfil de las víctimas
Más del 90% de los heridos en la capital provincial fueron varones, una tendencia que se mantiene constante en los últimos años. Sin embargo, en términos porcentuales, se destaca una reducción del 17,1% en la cantidad de hombres heridos y del 33,3% en los casos que afectaron a mujeres.
En cuanto a las edades, el grupo más afectado fue el de jóvenes de entre 25 y 34 años, que concentraron algo más del 40% de las víctimas. Le siguieron las personas de entre 15 y 24 años. Este cambio en el perfil etario —por segundo año consecutivo— marca una leve variación respecto a años anteriores, cuando los más jóvenes encabezaban las estadísticas.
Violencia estructural
Si bien los indicadores muestran una baja en los números absolutos, el estudio señala que los patrones de la violencia armada se mantienen relativamente estables en cuanto al género y la edad de las víctimas. Los especialistas advierten que la merma en las cifras podría estar más vinculada a factores coyunturales que a transformaciones estructurales profundas.


