
Economía
EL ALIMENTO FAVORITO DE MUCHOS NO DEJA DE SUBIR: CAUSAS Y FACTORES DETRÁS DEL AUMENTO
01/04/2025 - 08:20

El precio de los huevos, un producto esencial en la alimentación de los argentinos, ha registrado un incremento sostenido en las últimas semanas. Este aumento se hace notar en verdulerías, almacenes y supermercados, donde los consumidores han visto encarecerse un alimento básico de la canasta familiar.
Aumento del precio y su impacto en el mercado
Actualmente, el cajón mayorista de huevos (360 unidades, equivalentes a 12 maples) se comercializa entre 62.000 y 63.000 pesos, lo que equivale a unos 2.000 pesos por docena en el segmento mayorista. Hace apenas dos o tres semanas, este valor rondaba los 48.000 pesos, lo que representa un incremento aproximado del 20% en ese período.
En el mercado minorista, el cartón de huevos que a finales de 2024 se conseguía entre 5.000 y 6.000 pesos, hoy no baja de los 7.500 pesos en verdulerías. En supermercados, el precio es aún más elevado, llegando a alcanzar los 9.300 pesos por cartón.
Factores internacionales que influyen en el aumento
Uno de los principales factores detrás de la suba del precio de los huevos en Argentina es la crisis generada por la influenza aviar en Estados Unidos. La enfermedad llevó al sacrificio de más de 60 millones de gallinas ponedoras, aproximadamente el 20% del plantel total en el país norteamericano, lo que provocó un alza en los precios internacionales, llegando a los 15 dólares por docena.
Ante esta situación, Estados Unidos ha incrementado su demanda de huevos desde Canadá, México y Brasil. Este último país, que anteriormente abastecía a Argentina, ahora destina más de un millón de cajones mensuales al mercado estadounidense, reduciendo la disponibilidad para el mercado argentino.
Factores nacionales que afectan el precio
A nivel local, la eliminación de retenciones a la soja y el maíz anunciada en enero de este año ha impactado en el costo de la producción avícola, ya que estos insumos representan una parte fundamental de la alimentación de las gallinas ponedoras.
Además, las condiciones climáticas adversas también han influido en la producción. Las olas de calor y las altas temperaturas registradas en enero y febrero en las principales zonas productoras del país han afectado el rendimiento de las gallinas, reduciendo la oferta de huevos en el mercado.


