El Tiempo

de Santa Fe

elecciones

Seguridad

SANTA FE IMPLEMENTA LAS TASER: ¿CÓMO SERÁ EL PROTOCOLO DE USO?

26/03/2025 - 08:26

SANTA FE IMPLEMENTA LAS TASER: ¿CÓMO SERÁ EL PROTOCOLO DE USO?

El gobierno de la provincia de Santa Fe licita este miércoles la compra de un lote de armas no letales destinadas a la Policía provincial y al Servicio Penitenciario. La adquisición incluye 100 pistolas de electroshock (Taser), otras 100 armas a base de dióxido de carbono que disparan proyectiles cinéticos, además de cámaras corporales (bodycams) y cartuchos adicionales. El presupuesto oficial para la compra asciende a $1.669.567.867.

El ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni, explicó que se implementará una prueba piloto en diversas secciones de la policía y del Servicio Penitenciario. "Va a ser una experiencia muy positiva", aseguró el funcionario, quien también destacó que estas herramientas permitirán mejorar la contención de situaciones de riesgo mediante un uso progresivo de la fuerza.

Una herramienta de control y defensa

Cococcioni precisó que se está elaborando un protocolo para regular el uso de estos dispositivos, asegurando su empleo en distintos niveles de intervención. "Fundamentalmente pensamos en tener una herramienta más para contener de manera coactiva situaciones que así lo requieren", explicó.

Además, subrayó que la incorporación de las bodycams permitirá respaldar el accionar policial ante posibles denuncias de abuso o maltrato. "Las cámaras se activan automáticamente cuando el personal está en un radio determinado, lo que da garantías tanto a la policía como a la ciudadanía", añadió.

El subsecretario de Tecnología y Equipamiento del Ministerio de Justicia y Seguridad, Armando Faraoni, destacó que las armas no letales brindan una alternativa con menor riesgo de fatalidad en comparación con las armas de fuego. "Si bien las armas no letales como tal no existen, las de electroshock tienen una intensidad de corriente muy baja, que inmoviliza a la persona sin causar lesiones graves", explicó.

Cómo funcionan las nuevas armas

Las pistolas de electroshock, también conocidas como dispositivos de inmovilización o disruptores neuromusculares, son utilizadas en más de 100 países. Estas armas disparan dardos que se adhieren a la ropa del agresor y, mediante una batería recargable, transmiten una descarga de 50.000 voltios con una intensidad de corriente inferior a 4 miliamperios. Esta descarga provoca una parálisis muscular temporal sin generar daños permanentes.

Faraoni enfatizó que "no hay que asociar el voltaje con la letalidad, ya que lo que hace letal a un arma es la intensidad de corriente". En ese sentido, aseguró que el impacto de estas pistolas no afectaría a personas con marcapasos, dado que la corriente transmitida es menor a la de un desfibrilador.

Por otro lado, las armas a base de dióxido de carbono disparan proyectiles cinéticos, que pueden ser de polímero hueco o rellenos con sustancias irritantes. De estas, el Gobierno santafesino adquirirá 50 pistolas, 30 rifles y 20 rifles con tolva. "Este tipo de armamento disuade a una persona en situaciones de riesgo y permite neutralizar amenazas sin recurrir a armas de fuego. Están pensadas para el personal de Infantería, en contextos de conflicto", explicó Faraoni.

Implementación y pruebas piloto

Las pruebas de estos dispositivos se realizarán en distintas localidades de la provincia, incluyendo Santa Fe y Rosario. "Hemos estudiado experiencias previas a nivel nacional y en otras provincias", detalló Cococcioni. "Mendoza, por ejemplo, lleva casi nueve años utilizando armamento de menor letalidad, mientras que Córdoba ha optado principalmente por armas de proyectiles cinéticos".

El acto de licitación se llevará a cabo en el Salón Blanco de la Sede de Gobierno en Rosario. Con esta iniciativa, el gobierno provincial busca modernizar el equipamiento de seguridad y ofrecer nuevas herramientas para la prevención y control de delitos en la provincia.

 

publicidad
publicidad